Zeus versus Tifón: La pelea del milenio
Como este post recibió muchas visitas, he decidido agregarle algo de contenido extra. Mucho se ha hablado de la guerra entre los dioses olímpicos y los titanes, pero casi nadie menciona la otra gran guerra de la mitología griega: La gigantomaquia. Así que me propuse innovar un poco y abordar el tema. Aquí vamos:
Resulta que después de la guerra entre los dioses olímpicos y los titanes, la diosa Gea estaba apenada porque sus hijos, es decir, los titanes, cumplían una cadena perpetua (literalmente) en el tártaro.
Y fue así que no se le ocurrió mejor idea que incitar a sus otros hijos, los gigantes, a los que había engendrado con Urano (antes que a los titanes) para que se rebelaran contra los olímpicos y liberaran a los titanes.
Así que los gigantes comenzaron a arrojar árboles incendiados al olimpo y, por alguna razón, eso molestaba a los dioses.
Así se desató una larga guerra entre los dioses y los gigantes. Eventualmente, los dioses lograron vencerlos a todos… a todos, menos a Tifón.
Una breve descripción de Tifón
Tifón era el más monstruoso de los gigantes: Tenía cien cabezas de serpiente que tocaban el cielo. Tenía dos grandes alas de ave que producían huracanes y terremotos al moverse. Sus brazos extendidos tocaban oriente y occidente. Sus ojos despedían un fuego abrasador y fulminante, así que nadie podía mirarlo a la cara. Sus músculos eran montañas. Sus dedos eran cabezas de dragón. Su aliento era un viento que arrasaba con todo a su paso (O sea un tifón). Podía vomitar fuego y lava por la boca. Manojos de serpientes formaban sus piernas. Corría el rumor de que en el brazo derecho, tenía un tatuaje de Motorhead.
Volviendo a la gigantomaquia
Resulta que cuando los dioses se tuvieron que enfrentar a Tifón, les dio miedito. Así que huyeron a Egipto y se transformaron en animales: Apolo se convirtió en cuervo, Dionisio en ciervo, Artemisa en gato, Hera en una vaca blanca, Afrodita en pez y Hermes en Ibis (esta era la explicación que dieron los griegos para el sincretismo que se produjo entre su religión y la egipcia después de que Alejandro Magno conquistara Egipto).
Zeus se la banca
Pero Zeus se quedó para enfrentarlo. Se escondía y le lanzaba rayos desde la distancia (a lo dragon ball). Con esta táctica, logró debilitarlo un poco. Así que se acercó y le cortó las manos con una hoz.
El grito de dolor de Tifón resonó por toda la tierra. Aún así, logró recuperarse, le quitó la hoz a Zeus y le cortó los tendones de los brazos y las piernas.
Un dios lisiado
Tifón guardó los tendones, junto con los rayos de Zeus, en la cueva Coricia, custodiados por una dragona llamada Delfina. Pero más tarde, Hermes y Hegipán consiguieron robar los tendones. Se los volvieron a colocar a Zeus.
En otra versión, Tifón mantuvo a Zeus cautivo en la misma cueva. Mientras tanto, Cadmo se disfrazó de pastor y Pan le prestó su flauta para que pudiera atraer a Tifón con su música. El monstruo quedó tan encantado con la música, que desafió al pastor a un concurso. El premio sería un matrimonio con una diosa. El pastor tocaría la flauta, mientras que Tifón tocaría un gran cuerno que había creado con las nubes.
Cadmo respondió que no le parecía una competencia justa y que necesitaría usar su lira, pero no tenía cuerdas para tal instrumento. El monstruo partió entonces en busca de los tendones. Pero mientras Tifón estaba distraído con Cadmo y su música, Zeus se arrastró hasta donde estaban los rayos y tendones y logró colocárselos devuelta.
Subió al cielo en un carro tirado por caballos alados y desde allí vio a Tifón causando estragos en el mundo. Eso no se iba a quedar así, claro que no.
Zeus regresó al Olimpo a buscar más rayos. El dios se dirigió a Nisa para enfrentar nuevamente a Tifón. Esta vez recibió ayuda de las Moiras, que engañaron al gigante para que comiera carne humana. Le dijeron que la carne le daría una fuerza mayor, pero en realidad lo debilitó.
Segundo Round
Zeus comenzó a arrojarle rayos otra vez. Esta vez Tifón se defendía arrojándole montañas. Pero no fue suficiente para derrotar a Zeus, así que huyó a Sicilia. Fue entonces cuando Zeus se aprovechó de ese momento de debilidad y arrojó rayos contra el Monte Etna. Los rayos desprendieron rocas que sepultaron a Tifón y lo ahogaron.
¿Un gigante dormido?
Desde entonces, corre el rumor de que el fuego del volcán es en realidad lo que queda de los rayos de Zeus y que la lava es algo así como la sangre de Tifón.
Otra versión dice que Apolo mató a Tifón en Egipto.
Bibliografía
- Antes del principio, de Ariel Pytrell
- https://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/tifon/
- Wikipedia
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tif%C3%B3n_(mitolog%C3%ADa)#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20descripciones%2C%20Tif%C3%B3n%20era,que%20pod%C3%ADa%20alcanzar%20las%20estrellas.&text=Tif%C3%B3n%20pod%C3%ADa%20abrasar%20todo%20lo,el%20movimiento%20de%20sus%20alas.
- https://tintaindomita.com/cajon-de-sastre/la-batalla-de-zeus-contra-typhon-la-mas-tragica-de-la-mitologia-griega/
Mi cómic “Mi Primer Empleo”, ya está disponible en mi tienda virtual:
También está disponible en las siguientes plataformas: